Páginas

jueves, agosto 3

HÉCTOR MIGUEL ÁNGELI

mencionado por:

María Rosa Maldonado

menciona a:

Juan García Gayo
Paulina Vinderman
Jorge Smerling
Hebe Solves
Héctor Freire


poemas:


LA CACERÍA


Pero el ciervo alzó la cabeza

mientras caía el bosque en la bala.

Y más aun alzada,

la cabeza asumió el equilibrio.

Extraña duración en la que

todos

quisieron retornar al frenesí.



(de "La giba de plata".Bs. As. 1977. Edit. EMECE)





DIÁLOGO EN EL MAR EGEO



Rígidos crepúsculos

hablan en el mar Egeo

sobre una palpitante aorta...

sí, sobre una aorta

aparecida en un joven esqueleto.

Puede ser, dice uno,

que los huesos

hayan nacido antes que la sangre.

Puede ser, dice otro,

un invento de la ecología.

Por lo visto la muerte no dura mucho,

agrega apesadumbrado un tercero.

Es extraño, sentencia al fin un cuarto.

No dicen más

esos crepúsculos lamidos por el mar Egeo.

Es muy extraño.



(de "Matar a un hombre". Bs. As. 1991. Edit. Tierra firme)




SENTADO A LA MESA DEL LOBO



Sentado a la mesa del lobo

no hay fruto que me arroje al destierro.

El lobo es un prócer especial.

Cada uno de sus gestos

me abre la puerta del bosque.

Y me daría también la llave

si yo se la pidiese.

No es necesario ser bueno o ser malo

para sentarse a la mesa del lobo.

Sólo se requiere

saludar como todos los días

a nuestros propios asesinos.

Y tal vez algo más:

cavar un pozo en las colinas

para esconder nuestros amores.

Sentado a la mesa del lobo

a veces sueño que he dormido,

pero a veces me consume la dicha

de haber sido una pasión.



(de "Matar a un hombre". Bs. As. 1991. Edit. Tierra Firme)



POÉTICA



UNA MARIPOSA EN LA LÁMPARA



¿Quién es un poeta?

¿El que reparte el fuego,

el domador,

el niño de la calle?

Miremos la luz:

agitada por la mariposa

más visible nos parece.

Su congestión vivimos.



De un poeta sólo sabemos

que muere si no arde.




BIO/BIBLIO

Nació en Bs.As. en 1930. Fue docente y guionista de televisión educativa.
Cursó estudios de Filosofía y Letras. Publicó los siguientes libros de
poesía: “Voces del primer reloj”(1948); “Los techos” (1959); “Manchas”
(1964); “Las burlas” (1966); “Nueve tangos” (1974); “La giba de plata “
(1977); “Para armar una mañana” (1988); “Matar a un hombre”(1991); “La gran
divagación“ (1999) y “Animales en verso” (2004). Mereció el Tercer Premio
Municipal, el Premio Bienal (1977-1978)de la Fundación Argentina para la
Poesía, la Faja de Honor de la SADE, y Mención Especial de la Secretaría de
Cultura de la Nación.En 2005 recibió de Gente de letras el premio Esteban
Echeverría.

2 comentarios:

  1. Este será un momento lujoso... Volver a cruzarme con sus palabras, compañero Héctor!
    RDPiña

    ResponderBorrar
  2. la respiracion de cada poema es musical. saludos.

    ResponderBorrar