PABLO MONTANARO

pablo
Posted by Picasa
mencionado por:
Lisandro González
menciona a:
Emiliano Bustos
Adrián Martín Sánchez
Hugo Mujica
Carlos Perazzi
Lisandro González
Roberto Glorioso
Luis Calvo
Luis Benitez
Gerardo Burton
Carlos Battilana
bio/biblio:
Pablo Montanaro nació en Buenos Aires en 1964 y desde mediados de 2004 reside en la ciudad de Neuquén. Es escritor y periodista.
Es autor de los libros: Juan Gelman: Esperanza, Utopía y Resistencia (Ediciones Lea, 2006),
Roberto Arlt: El arte de inventar (Ediciones Lea, 2005), Francisco Urondo: La palabra en acción –biografía de un poeta y militante- (Homo Sapiens, 2003), Cortázar: de la experiencia histórica a la revolución (Homo Sapiens, 2001) y Palabra de Gelman –en entrevistas y notas periodísticas- en coautoría con Rubén Salvador (Corregidor, 1998). Además publicó los libros de poemas Andante (2001), Tiempos jamás dibujados (1994), El relámpago de su mirada (1992), entre otros. Algunos de sus poemas han sido traducidos al alemán, inglés e italiano.
Poética:
"Escribo porque no concibo mi vida sin esa muestra de revelación, juego, sufrimiento, pasión, goce que es la escritura. Todas las veces que enciendo la pantalla de mi computadora recuerdo aquellas palabras de Cesare Pavese ‘la única alegría en el mundo es comenzar"’.
Creo que concebir el poema tiene que ver con un estado general. Quiero decir que en ese espacio, en ese tiempo de escribir, de trabajar la poesía, conviven una gran cantidad de estados conscientes o inconscientes que tienen que ver con la inspiración, la necesidad de revelar, de crear una historia, una imagen, poner la marca de idealismo, cuestiones de la existencia misma. También lo físico tiene mucho que ver. Resumiendo, en cuanto a la obra poética creo estar hablando de tres instantes: la necesidad , la inspiración o ese instante que debe ser reflejado o bien susurrado mediante palabras y el trabajo".
Poemas:
evidencias
se vive en la mirada/ o se respira el olor a lluvia/
aunque más allá permanezca oscuro/ y todo se asemeje a una
simple fotografía que repite los mismos gestos/
o acaso los fragmentos de una senda/ donde toda memoria
desaparece/
suena el instante de la lejanía/ en un poema escrito/
mientras uno se hamaca en medio de la vida,
y todo lo vivido acude/ ahora/
delineando el reverso del atardecer.
(Del libro inédito “Oleajes”)
a plena voz
sereno asciende el cielo nocturno/
vuelan interminables –apenas
armónicamente- las banderas/
y el poeta, a plena voz, escribe
por encima de toda conciliación con los silencios.
(Del libro inédito “Oleajes”)
de profundis
pregunta por el poema escrito
en el territorio de la derrota/ las hojas en blanco,
humedecidas por tanta ilusión puesta
en recordar ese perfil de palabras
ahora permanece solitario (aunque no lo parezca)
detiene sus pasos, mira la calle solitaria
y decide hundirse en el sueño
envolverse en la realidad
parecida al destierro
reconoce el camino por un largo muro
en donde la nocturna armonía avanza
y el aire duele.
(Del libro inédito “Oleajes”)
* * *
Pablo, me gustó "a plena voz". ¿Cómo consigo tu libro sobre Gelman?
Pablo: por este blog me entero que estás en Neuquén. Un agitador cvultural, honesto y gentil. Me alegra que estés en este blog.
Un fuerte abrazo. J
Publicar un comentario