JORGE LEONIDAS ESCUDERO
jorge leonidas
Posted by Picasa
mencionado por:
Santiago Llach
Javier Cófreces
menciona a:
Silvina Vinzio
Reina Domínguez
Ricardo Trombino
Leopoldo “Teuco” Castilla
Javier Cófreces
bio/biblio:
Jorge Leonidas Escudero nació en San Juan en 1920. Abandonó sus estudios de agronomía y se dedicó a la minería. Durante años buscó oro y metales preciosos en las montañas de su provincia. Comenzó a publicar recién a los cincuenta años. Editó sus poemas en diarios y revistas del país y del exterior. Obtuvo primeros premios en varios concursos e importantes distinciones de entidades culturales de cuyo. Poemas suyos se encuentran en lugares públicos, como el grabado en piedra en el Monumento al Minero, en la plaza de la ciudad de La Toma, de San Luis. Fue incluido en la Antología de la poesía argentina, publicada por Raúl Gustavo Aguirre en 1979. Editó los siguientes libros de poesía: La raíz en la roca (ed. del autor, San Juan, 1970); Le dije y me dijo (Spae, San Juan, 1978); Piedra sensible (ed. del autor, San Juan, 1984); Los grandes jugadores (ed. del autor, San Juan, 1987); Basamento cristalino (Filofalsía, Buenos Aires, 1989); Umbral de salida (RundiNuskin, Buenos Aires, 1990); Elucidario (Fos-Epsilon, Buenos Aires, 1992); Jugado (Fos-Epsilon, Buenos Aires, 1993); Cantos del acechante (Fos- Epsilon, Buenos Aires,1995); Viaje a ir (Fos-Epsilon, Buenos Aires, 1996); Caballazo a la sombra (Tierra firme, Buenos Aires, 1998); Aguaitén (Ediciones canto rodado, Mendoza, 2000); Senderear (Editorial Martín, San Juan, 2001); A otro hablar (2001); Verlas venir (2002); Endeveras (2004); Andanzas mineras (2004); Divisadero (2005); Tras la llave (2006), los últimos seis títulos publicados por Ediciones en Danza.
Poemas
pertenecientes a Verlas venir
verlas venir
Posted by Picasa
¿Qué pasó?
Manera de quererte piedra pelada, digo
hasta perdérseme la vista
en azules oeste,
cerros lagartos donde subí
para en sus crestas verme como nunca.
Esto me abunda en quererlo decir desde
qu´estuve encaramado en pórfidos estuve
y en cuanta roca sin motivo otro
que verme ahí.
Y en cierta vez recuerdo una escalada
que terminó en adoración. No sé,
no supe bien, o qué, o eso
inexplicable cuando llegué a una altura donde
cielos y cumbres me abrazaron,
caí de rodillas y lloré.
Oh ese bar
E estábamos en el bar La Gota de Grasa
famoso cubil de nocturnos. Óiganme,
no una noche ni dos jugábamos al truco,
no por chiste ¡epa!
Orejeábamos la noche sin apuro
y sucedía qu´el tiempo
sin avisarnos iba hacia hacete
de cuenta que estábamos en el paraíso.
Que hasta a la alba no cejábamos
de manejar cartas ahí
seguros de que nunca se nos secaría la lengua
por falta de reposiciones vínicas.
¿Dije bien?
Lindo tiempo ese el perdido,
pero conciso, lleno de hombría y amistad.
¿O qué otra cosa tiene mejor la vida
que darse el gusto uno sin ofender a nadie? Sí,
estuve revolcándome en La Gota de Grasa.
Y los moralistas vayan a otro bar a predicar
porque aquí los mirones son de palo.
Riña de gallos
Otra vez
por dormido mal anoche amanecí atravesao.
Por eso le dije a un amigo tu poesía
nada que ver con la poesía,
es harina de otra bolsa.
Y como el hombre se molestó
l´endilgué este discurso: ¿Qué ti has créido ah?
tirás la taba al aire y cuando cae culo
vos decís gané.
Además si tu asunto es engañarte hacé
lo que se te más guste,
largá ventosidades por la boca
y escribilas como poema, pero no me vengás
con que son verdades mundiales.
Cierto le pegué rudamente hoy
por las palabras bostezadoras qu´escribe y él
de manera peor me devolvió los palos.
Si mi abuela viviera nos hubiera dicho dejen
de darse picotazos en la cresta,
con su pan se la coman a la poesía.
* * *
un grande!
qué bueno poder disfrutar su poesía, mi saludo, J.
Acá hay una verdad incontestable cubierta con un manto de aparente sencillez. Me sacaría el sombrero, si todavía se usaran.
bravo alejandro! Tener cosas asi en el blog son tesoros.
Todavia recuerdo ese poema que habla de un gato buscando a la gata en celo...
lastima que sean solo tres!
Juana: están los libros de Escudero!
Son joyitas. Bravo por la labor de Cófreces!!!!
Verdaderas joyas.
Tengo el privilegio de haberlos leido y no son cosas que se olviden.
mueve
conmueve
por cosas asiempece a entender un poco
Es realmente otro golpe de efecto contar con otro orfebre de la palabra como don Leonidas en el blog. Bravo Ale!!! Y vamos por los otros maestros y maestras de la palabra: mariani; María Elvira Juárez; Horacio Castillo; Romilio Ribero; Nini Bernardello; Néstor Groppa; Arnaldo Calveyra y otros...
Proyección del documental Oro nestas piedras, sobre Jorge Leonidas Escudero
El miércoles 29 de julio a las 19:00 hs, se proyectará Oro nestas piedras, documental sobre el poeta sanjuanino Jorge Leonidas Escudero.
Sala Raúl González Tuñon del Centro Cultural de la Cooperación (CCC). Av. Corrientes 1543. Entrada libre y gratuita.
www.oronestaspiedras.blogspot.com
Publicar un comentario